La Península Ibérica se apaga: claves informativas del apagón

Ayer, España vivió un acontecimiento histórico, a las 12:33 horas la Península Ibérica se apagaba por completo. La interrupción del suministro eléctrico afectó a hogares, negocios y escuelas, mientras que los hospitales y algunas empresas pudieron continuar operando con generadores.
Paulatinamente, España fue recuperando la tensión por el norte y el sur peninsular, tal y como informaba Red Eléctrica Española, hasta que, alrededor de las 20:30 horas, el restablecimiento se completó en la mayoría del territorio nacional.
Casi 24 horas después, España ha recuperado ya el 99,95 % de la demanda energética. Asimismo, desde las 9:30 horas el Rey Felipe VI preside en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional. Por tanto, en las próximas horas compartirán con la ciudadanía más información para entender este suceso.
Desde La Lupa, os proporcionamos un resumen de las principales claves informativas disponibles hasta el momento.
¿Por qué ha sucedido?
Aunque todavía se desconoce la causa de este cero eléctrico, Pedro Sánchez afirmaba ayer que no se descarta ninguna hipótesis. Estas son algunas de las ideas que se barajan:
En primer lugar, Redes Energéticas Nacionais de Portugal, vía Reuters, declaraba que el fallo se debía a un «fenómeno atmosférico extraordinario», sin embargo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha desmentido esta información, afirmando que «no se ha registrado ningún fenómeno atmosférico o meteorológico fuera de lo común, ni cambios repentinos en la temperatura según las estaciones meteorológicas».
Por otra parte, Pedro Sánchez y Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, aseguraban que por el momento no hay indicios de un ciberataque.
No obstante, se sabe que el apagón ocurrió debido a la pérdida repentina de 15 gigavatios de la red eléctrica durante cinco segundos, lo que representó el 60% de la energía consumida en ese momento, según informaron fuentes gubernamentales.
En este contexto, Red Eléctrica señaló que los eventos que llevaron al «colapso total» del sistema eléctrico peninsular fueron una considerable oscilación en el flujo de potencia y una pérdida de generación «muy relevante». Esta pérdida fue la responsable de la desconexión con el sistema europeo, específicamente con Francia.
Siete comunidades autónomas vuelven a la normalidad
La red eléctrica va recuperando gradualmente la normalidad en todas las comunidades autónomas, y ya son siete las que operan al 100 % tras el apagón: Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, País Vasco, Cantabria, Aragón y Castilla y León.
Las empresas de transporte reubican a sus pasajeros
La situación en los aeropuertos españoles es normal este martes, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, confía en que todos los vuelos previstos para hoy puedan operar con normalidad y que los pasajeros afectados por el apagón masivo de ayer sean reubicados.
A nivel autonómico, el transporte terrestre está retomando su actividad de forma gradual y a su propio ritmo. Por ejemplo, en Madrid, el metro ha anunciado su apertura desde las 08:00 mientras que en Barcelona, Rodalies ha suspendido su actividad indefinidamente por «inestabilidad en el sistema eléctrico», aunque los ferrocarriles funcionan con normalidad.
Las escuelas abiertas aunque sin actividad lectiva
Los colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Aragón han reabierto sus puertas este martes, aunque sin actividad lectiva.
Por su parte, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Asturias, Navarra y Castilla y León, no han tomado ninguna medida adicional. En cuanto a las universidades, muchas de ellas suspendieron las clases tras el apagón y mantienen esta medida este martes.
A continuación, compartimos la gráfica con los últimos datos sobre el seguimiento de la demanda energética proporcionados por Red Eléctrica Española. Por el momento, este es el resumen de la última información disponible.
