“Pero si aquí no llueve”, el cómic de Carmen Sáez, vecina afectada por la DANA, que utiliza la creatividad como medio para paliar su dolor

“Pero si aquí no llueve”, el cómic de Carmen Sáez, vecina afectada por la DANA, que utiliza la creatividad como medio para paliar su dolor

Carmen Sáez, vecina de Forn d’Alcedo, una de las pedanías de la ciudad de Valencia, es la autora de “Pero si aquí no llueve”, un cómic en el que narra su experiencia el trágico 29 de octubre y los días posteriores.

Pregunta: Para comenzar, cuéntanos un poco, ¿cómo te afectó la DANA?

Respuesta: El día de la DANA no estaba preocupada en absoluto, aunque veía algunos vídeos de las inundaciones en la zona de Utiel no era consciente de su magnitud. Es más, estaba con el mantra de “pero si aquí no llueve”. Los vecinos fuimos inconscientes porque quienes nos tuvieron que cuidar no nos alertaron lo más mínimo.

Conforme pasaban las horas mi hija y sus amigas me llamaban preocupadas, me decían que el agua ya había llegado a Paiporta y que subiésemos a los edificios porque iba a llegar aquí también. En ese momento, mi marido y yo nos asomamos por la ventana y vimos como el barro llegaba lentamente, así que les hicimos caso. De repente la riada cogió una velocidad asombrosa y arrasó con nuestra casa por completo, alcanzó más de un metro de altura. A las 20:11 h sonó el ES ALERT y diez minutos después perdí el contacto con mi hija.

No obstante, lo más doloroso era escuchar los gritos de angustia y auxilio que provenían de la huerta y no poder hacer nada, mi hermana y yo llamamos al 112 pero nadie nos lo cogía, estuvimos así hasta la una y media de la madrugada. Finalmente, a las horas aparecieron los bomberos, pero ya era tarde para salvar a las víctimas.

P: Previamente a este proyecto, ¿te dedicabas a algo relacionado con el arte o la literatura?

R: Aunque no me dedico profesionalmente a este sector, ya que soy profesora de infantil, siempre he tenido gran pasión por la lectura y la escritura. En cada viaje que hago llevo conmigo una libreta, me encanta apuntar todas las cosas que me llegan al corazón, así que siempre he estado indirectamente relacionada con la literatura.

Carmen firmando un ejemplar del comic "Pero si aquí no llueve"
Carmen firmando un cómic. Fotografía tomada por Lucía Arellano.

P:¿Cómo surge la idea de este cómic?

R: Como te comentaba, me gusta mucho escribir, y en los días posteriores a la DANA decidí contar en un diario cómo estaba viviendo la tragedia, creía que si no plasmaba mi experiencia en el papel acabaría cayendo en el olvido. A contrarreloj fui trabajando en mi cómic que retrata de manera fiel y realista el dramatismo de los primeros momentos, así como la negligencia de todas las administraciones y el abandono que sentimos los afectados. Finalmente, la editorial Cuatro Hojas lo publicó.

Cómic "Pero si aquí no llueve". Fotografía tomada por Lucía Arellano
Cómic «Pero si aquí no llueve». Fotografía tomada por Lucía Arellano

P: Hace un mes hiciste la presentación oficial de “Pero si aquí no llueve”, ¿qué acogida está teniendo?

R: La primera presentación que hice fue en el Ayuntamiento de Forn d’Alcedo y me tocó muchísimo la fibra. La sala estaba a rebosar de gente, había familiares, amigos y vecinos. Además, los niños y niñas del barrio, mi marido, mi hija y las personas de las huertas afectadas leyeron un fragmento de «Pero si aquí no llueve», fue precioso.

Fotografía tomada por Lucía Arellano
Vecina leyendo un fragmento del cómic "Pero si aquí no llueve". Fotografía tomada por Lucía Arellano
Vecina leyendo un fragmento del cómic. Fotografía tomada por Lucía Arellano

Al final se generó una charla que fue como una catarsis, creo que la gente que hemos vivido esta desgracia necesitamos hablar del tema, y por suerte en Forn d’Alcedo no hay víctimas mortales. A partir de ahí he hecho varias presentaciones y estoy muy contenta de poder visibilizar este tema.

Coloquio entre vecinas. Fotografía tomada por Lucía Arellano

P: Finalmente, ¿algo más que te gustaría añadir?

R: Me gustaría comentar que estoy en una asociación de víctimas de la DANA, y por supuesto participo en todas las manifestaciones. Seguiré luchando hasta que las administraciones asuman sus responsabilidades penales. Los únicos héroes aquí son los vecinos y los voluntarios, en gran parte, gente joven, que estuvieron ayudando desde el primer momento.

Nota: Todas las fotografías de este artículo han sido tomadas por Lucía Arellano Olmos

Andrea Navarro

Periodista con más de tres años experiencia en medios de comunicación, agencias y corporaciones.

Un comentario en «“Pero si aquí no llueve”, el cómic de Carmen Sáez, vecina afectada por la DANA, que utiliza la creatividad como medio para paliar su dolor»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *